Seminario “La Inteligencia Artificial en el Ecosistema Educativo 2025”

octubre 13, 2025
Posted in Noticias
octubre 13, 2025 admin

El Centro de Innovación Tecnológica Juan de Dios Vial Larraín, perteneciente al Liceo Bicentenario de Excelencia Padre Óscar Moser, llevó a cabo el seminario “La Inteligencia Artificial en el Ecosistema Educativo 2025”, una instancia de reflexión, aprendizaje y colaboración que convocó a docentes, directivos y estudiantes de distintas especialidades, con el propósito de analizar el impacto, los desafíos y las oportunidades que la Inteligencia Artificial ofrece en el ámbito educativo.

La jornada contó con el apoyo de la Fundación Irarrázaval, Impulso Docente, Grupo Educar y la Red Futuro Técnico La Araucanía, entidades que impulsan la innovación pedagógica y el desarrollo de competencias para la educación del futuro.

Entre los principales hitos del encuentro, se destacó la ponencia “IA en acción: Innovación Educativa desde la Escuela Lisa Peter de Tomé”, a cargo de Miguel Ángel Puentes, director de dicho establecimiento, ganador del Premio LED 2024 y miembro de la Red de Innovación para la Transformación Educativa (RITE) del Ministerio de Educación, quien compartió experiencias concretas del uso de la Inteligencia Artificial en la sala de clases.

Posteriormente, se realizó la videoconferencia “Aplicaciones de Inteligencia Artificial para la optimización del trabajo en colegios”, dictada por Hernán Carvallo, profesor y estudiante del Magíster en Educación de la Universidad de Georgetown (EE.UU.), y cofundador de IA para Educar, quien expuso ejemplos prácticos sobre cómo la IA puede mejorar la gestión pedagógica y administrativa en los establecimientos educacionales.

La jornada también incluyó un panel de conversación titulado “IA en la educación: ¿herramienta, aliada o riesgo?”, donde participaron Miguel Ángel Puentes, Raúl Carrasco (director del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco y doble ganador del Premio LED 2024 y 2025), Makarena Pardo (coordinadora de Innovación e Investigación en Docencia del CINAP, Universidad Católica de Temuco) y Maritza Mancilla (coordinadora de Innovación Educativa de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de La Araucanía). La conversación permitió un valioso intercambio de perspectivas sobre el rol de la IA en la educación, su potencial transformador y los riesgos éticos asociados a su implementación.

Además, se desarrollaron tres talleres prácticos que fomentaron la participación activa de los asistentes:

  • Taller 1: Educación en realidad virtual, facilitado por José Cabrera, Ingeniero Civil Electrónico, docente del Liceo Padre Óscar Moser e integrante del equipo CIT.

  • Taller 2: ¿Prohibimos la IA… o educamos para usarla con sentido?, a cargo de Paulina Muller, Educadora de Párvulos, docente del Liceo Padre Óscar Moser e integrante del equipo CIT.

  • Taller 3: Agentes IA: automatizar tareas con Make, dirigido por Danilo Torres, Profesor de Inglés y Tecnología, docente del Liceo Padre Óscar Moser e integrante del equipo CIT.

El cierre del seminario estuvo marcado por las palabras de Claudia Medina, Directora del Liceo Bicentenario de Excelencia Padre Óscar Moser; Elizabeth Castillo, representante de Grupo Educar; y Cristian Venegas, Coordinador del CIT y organizador general del evento, quienes valoraron la alta participación y el compromiso de la comunidad educativa con la innovación y la transformación pedagógica.

El seminario reafirmó el compromiso del Centro de Innovación Tecnológica Juan de Dios Vial Larraín con la formación de docentes y estudiantes capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI con una mirada ética, crítica y creativa frente a la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías.

CONTACTO

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para obtener más información acerca de cualquiera de nuestros productos o servicios.