Temuco, 9 julio 2025 – La Tercera Fecha de la Liga Nacional de Robótica Escolar 2025 se llevó a cabo con gran éxito en las instalaciones de INACAP Sede Temuco, reuniendo a estudiantes de diversos rincones del país para una jornada que combinó competencia, innovación y aprendizaje activo.
El torneo, abierto a toda tecnología, contó con la participación de equipos de escolares y competidores de distintas edades y niveles, quienes se enfrentaron a emocionantes desafíos en las categorías Rescate, Sumo Robótico y Open. Además de las pruebas técnicas, los equipos lucharon por obtener puntos en el circuito de la liga y ganar premios como impresoras 3D, que incluyeron modelos de alta gama como la Cama de nivelación automática CR Touch Dual Z-Axis Full-Metal Extrusor Silent Mainboard.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la categoría Rescate, donde los equipos demostraron sus habilidades para programar robots autónomos que debían simular misiones de salvamento en condiciones complejas y desafiantes. Estos retos exigieron una mezcla de creatividad, resolución de problemas y dominio de la robótica avanzada.
Entre los equipos participantes, un aplauso especial fue para los estudiantes del Liceo Bicentenario de Excelencia Padre Oscar Moser de Padre Las Casas, quienes formaron el equipo Watchdog, integrado por los alumnos Matías Huinca del 1ro. I, Felipe Sepúlveda del 2do. E, Andrae Lleuful del 4to. C y del 4to. F John Navarrete y Joaquín Pailamilla, junto a ellos los docentes Eduardo Quilaguilque y José Cabrera. Este grupo demostró no solo su destreza técnica, sino también su capacidad para trabajar en equipo y afrontar los desafíos con gran entusiasmo, trayendo el Segundo Lugar en esta disciplina de Rescate.
La competencia fue organizada en colaboración con NEOEDUCA y la Fundación Mustakis, instituciones que han jugado un papel crucial en el fomento de la educación tecnológica en el país. Este evento no solo ofreció una oportunidad única para que los estudiantes pusieran en práctica sus conocimientos de robótica, sino también para que intercambiaran ideas, aprendieran de sus pares y se inspiraran para continuar desarrollando sus habilidades.
Para Claudia Medina, Directora del Liceo Bicentenario de Excelencia Padre Óscar Moser, este tipo de iniciativas, que combinan la competencia con el aprendizaje activo, se han convertido en un pilar fundamental para la formación de futuros innovadores y profesionales en áreas tan relevantes como la ingeniería, la programación y las ciencias aplicadas.
La jornada cerró con una reflexión sobre la importancia de seguir fomentando el interés por la ciencia y la tecnología en los jóvenes, asegurando que el futuro de la innovación en Chile está en buenas manos.