About

MISIÓN

Nuestra misión es promover la innovación educativa a través del uso de metodologías activas y tecnologías vanguardistas. Nos dedicamos a impulsar el aprendizaje basado en retos como línea principal de investigación, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y el desarrollo de habilidades prácticas en los estudiantes de educación técnico-profesional. Buscamos ofrecer experiencias pedagógicas enriquecedoras que preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo tecnológico actual y futuro.

VISIÓN

Nuestra visión es convertirnos en un referente nacional e internacional en la promoción y aplicación de metodologías activas para el aprendizaje, y en la incorporación de tecnologías innovadoras en la educación técnico-profesional. Queremos ser reconocidos como un centro de innovación que impulsa el desarrollo de habilidades relevantes para el siglo XXI, brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para ser ciudadanos creativos, adaptativos y competentes en un entorno global cambiante. Aspiramos a ser un catalizador de transformación educativa, inspirando a otras instituciones a adoptar enfoques pedagógicos innovadores y a integrar tecnologías avanzadas en sus prácticas educativas.

PROPUESTA

La propuesta del CIT es seguir fomentando la creación de desafíos por parte de los docentes que forman parte del equipo. Cada miembro del equipo tiene como objetivo este año vincular su desafío con un profesor nuevo. Además, se propone que el equipo directivo del establecimiento exija a los distintos departamentos llevar a cabo experiencias pedagógicas activas. Por supuesto, el CIT estará disponible para brindar asesoría y proporcionar los recursos necesarios para la construcción de los desafíos por parte de los docentes. Preparar capacitaciones en el uso del equipamiento que cuanta el CIT, y proporcionar los fungibles de las maquinas.

About
[ut_header title_linebreak_mobile=”on” lead_linebreak_mobile=”on” font_size=”desktop_large=global&desktop_small=global&tablet=global&mobile=global” line_height=”desktop_large=global&desktop_small=global&tablet=global&mobile=global” title_letter_spacing=”desktop_large=global&desktop_small=global&tablet=global&mobile=global” title=”TRES PILARES” title_color=”#ffffff” lead_color=”rgba(255, 255, 255, 0.9)”]Innovación educativa:
Los Fundamentos del CIT[/ut_header]

METODOLOGÍAS ACTIVAS

En la contemporánea aula educativa, se revitaliza el proceso de enseñanza mediante metodologías activas. Los estudiantes asumen el control, enfrentan desafíos, crean y colaboran entre sí. Las aulas se transforman en espacios dinámicos donde la tecnología potencia la exploración y el conocimiento se nutre a través de la acción. Los docentes se erigen como guías en este emocionante viaje educativo.

FABLAB

FabLab, derivado de “laboratorio de fabricación”, representa un espacio revolucionario donde convergen la creatividad y la tecnología. Se trata de un taller equipado con máquinas de última generación, tales como impresoras 3D, cortadoras láser y equipos de electrónica. Estos recursos posibilitan a los individuos diseñar, prototipar y fabricar una amplia variedad de objetos.

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

La colaboración entre el ámbito educativo y el sector privado adquiere una importancia fundamental en la sociedad contemporánea. Este trabajo conjunto abre un abanico de beneficios que impactan directamente en el desarrollo individual de las personas y contribuyen al progreso integral de la sociedad.

team
[ut_header title_linebreak_mobile=”on” lead_linebreak_mobile=”on” font_size=”desktop_large=global&desktop_small=global&tablet=global&mobile=global” line_height=”desktop_large=global&desktop_small=global&tablet=global&mobile=global” title_letter_spacing=”desktop_large=global&desktop_small=global&tablet=global&mobile=global” title=”NUESTRA RED”]Un equipo ágil que integra el CIT, dedicado a la constante evolución en el ámbito tecnológico, con un enfoque especial en diseño educativo, innovación y desarrollo.[/ut_header]
[ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2080″ avatar_alternate=”2081″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”José Gaete Mora”][/ut_team_member][ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2086″ avatar_alternate=”2087″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”Dorka Rubilar Sandoval”][/ut_team_member][ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2093″ avatar_alternate=”2092″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”Paulina Müller Illesca”][/ut_team_member]
[ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2082″ avatar_alternate=”2083″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”Cristian Venegas Ulloa”][/ut_team_member][ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2089″ avatar_alternate=”2088″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”Daniela Muñoz Rebolledo”][/ut_team_member]
[ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2085″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”José Cabrera Navarrete” avatar_alternate=”2084″][/ut_team_member][ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2090″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”Eduardo Quilaguilque Godoy” avatar_alternate=”2091″][/ut_team_member]
[ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2080″ avatar_alternate=”2081″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”José Gaete Mora”][/ut_team_member][ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2082″ avatar_alternate=”2083″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”Cristian Venegas Ulloa”][/ut_team_member][ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2085″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”José Cabrera Navarrete” avatar_alternate=”2084″][/ut_team_member][ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2086″ avatar_alternate=”2087″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”Dorka Rubilar Sandoval”][/ut_team_member][ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2089″ avatar_alternate=”2088″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”Daniela Muñoz Rebolledo”][/ut_team_member][ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2090″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”Eduardo Quilaguilque Godoy” avatar_alternate=”2091″][/ut_team_member][ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2093″ avatar_alternate=”2092″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”Paulina Müller Illesca”][/ut_team_member]
[ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2095″ avatar_alternate=”2094″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”Andrea Rojano Orellana”][/ut_team_member]
[ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2097″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”Tamara Curihual Ramos” avatar_alternate=”2096″][/ut_team_member][ut_team_member swap_avatar=”on” style=”member-style-5″ ocupation_font_weight=”normal” avatar=”2099″ avatar_alternate=”2098″ social=”%5B%7B%7D%5D” name=”Richard Reyes Jara”][/ut_team_member]
team
Works
[ut_header title_linebreak_mobile=”on” lead_linebreak_mobile=”on” font_size=”desktop_large=global&desktop_small=global&tablet=global&mobile=global” line_height=”desktop_large=global&desktop_small=global&tablet=global&mobile=global” title_letter_spacing=”desktop_large=global&desktop_small=global&tablet=global&mobile=global” title=”NOTICIAS”]Últimas Novedades: Mantente Informado con las Actualizaciones del CIT[/ut_header]
[ut_grid_blog article_date_shadow=”on”]
Works
Clients
[ut_header title_linebreak_mobile=”on” lead_linebreak_mobile=”on” font_size=”desktop_large=global&desktop_small=global&tablet=global&mobile=global” line_height=”desktop_large=global&desktop_small=global&tablet=global&mobile=global” title_letter_spacing=”desktop_large=global&desktop_small=global&tablet=global&mobile=global” title=”VINCULACIONES”]El conocimiento se construye mejor cuando se contextualiza en situaciones reales y relevantes para el estudiante.[/ut_header]
[ut_client_group carousel=”true”][ut_client logo=”1951″][ut_client logo=”1956″][ut_client logo=”1955″][ut_client logo=”1952″][ut_client logo=”1954″][ut_client logo=”1950″][/ut_client_group]
Clients

CONTACTO

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para obtener más información acerca de cualquiera de nuestros productos o servicios.